martes, 9 de diciembre de 2014

COMUNICACIÓN NO VERBAL

1° LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Lenguaje complementaria de las palabras formado por los gestos, las posturas, las miradas ... que utilizamos (consiente e inconsciente) para expresar estados de animo o sentimientos de manera habitual: la comunicación no verbal

1.1° Partes de la comunicación no verbal
Tres son las partes que podemos distinguir en este tipo de comunicación,

a) La formada por los gestos, las manos, posturas, mirada, etc.
b) El tono de voz, velocidad al hablar, etc.
c) Distancia personas que necesitamos para sentirnos seguros 

1.2 Los actos no verbales 
Los signos o señales que forman la comunicacional no verbal varían según el contexto en el que nos movamos 
Ekman y Friesen, estudiosos de la comunicación no verbal establecieron tres variables que influyen en los actos no verbales: el origen, los usos y la codificación

A) El origen
El origen de los actos no verbales puede ser Fisiológico, esto es, que las impone nuestro sistema nervioso o fruto de nuestro entorno: la cultura, las creencias o los hábitos sociales

B)Usos 
Realizar, repetir o ilustrar un mensaje no verbal 

C) Codificación
La codificación ( relación entre el signo y su significado) de los actos no verbales puede ser 
°Arbitraria, cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. 
°Iconica, cuando el acto no verbal se relaciona con su significado 

1.3 Tipos de actos no verbales 
 1.1 Emblemas: 
los emblemas suelen realizarse principalmente a través de las manos y de la cara 
1.1 Ilustradores:
Gestos que van unidos a la comunicación no verbal, su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.
1.12 Reguladores:
Organizar o dirigir la conversación que se este llevando a cabo entre los interlocutores 
1.13 Los adaptadores 
Consiste en esos movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas .


 



APRENDE UN POCO MAS